Asoinca
Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca
Quienes Somos
La Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca ASOINCA es una organización sindical que agremia a los docentes y trabajadores oficiales de la educación vinculados en Popayán y el Departamento del Cauca en Colombia.
Lo que Hacemos

OBJETO FUNDAMENTAL
Defender los intereses sociales, económicos y profesionales de sus miembros a través de la huelga como principal medio.

OBJETO FUNDAMENTAL
Colaborar permanentemente en la realización del esfuerzo educativo, conforme a los ideales del pueblo y para el pueblo.
Nuestra Misión
La Asociación de Institutores y trabajadores de la educación del Cauca Es una organización sindical que a través de la huelga defender a Educación Pública y popular, los derechos laborales y prestacionales, liderar la defensa de la carrera docente, estabilidad laboral y libertad de cátedra todo esto fortalecido por la unidad del magisterio agrupado en su sindicato ASOINCA.
En concordancia con nuestros principios de justicia, solidaridad y unidad sindical, sumaremos nuestros esfuerzos a toda acción colectiva que apunte a mejorar la calidad de vida de los asociados y el conjunto de los trabajadores y ciudadanía en general, convirtiendo el sindicato como base de la construcción de una país donde reine la justicia social-
Nuestra Visión
- La Asociación de Institutores y trabajadores de la Educación del Cauca ASOINCA, se constituye en una organización sindical de carácter autónoma, participativa y solidaria con otros sectores y comprometida con la justicia social, centra sus ideales y energías en la defensa de la Educación Pública y Popular, en la búsqueda permanente del bienestar de sus afiliados, y en el reconocimiento por sus logros y reivindicaciones laborales y sociales, así mismo, debido a su carácter dinámico de lucha, busca constantemente una sociedad más justa, más organizada, exigiendo al gobierno sensibilidad a la dignidad humana, al respeto por los derechos sociales, políticos, humanos y sobre todo los adquiridos.
- Los logros de su actividad sindical organizada deberán ser útiles para el sindicalismo Caucano y Colombiano, ejemplo para la sociedad en general y, reconocidos por la comunidad internacional.
FILOSOFIA
- Con el fin de asegurar a sus integrantes: el trabajo, la justicia, la igualdad, la libertad y la paz, el artículo 39 de la Constitución Nacional da vía libre al trabajador y el empleador el derecho a constituir sindicatos o asociaciones, sin intervención del Estado.
- La estructura interna y el funcionamiento de los sindicatos y organizaciones sociales y gremiales se sujetarán al orden legal y a los principios democráticos.
- Teniendo presente lo anterior, ASOINCA, a través de su actual Junta Directiva, durante los últimos 24 años viene jugando un papel fundamental en el departamento, mediante procesos colectivos con padres de familia y estudiantes, viene forjando la unidad de masas, logrado varias movilizaciones por la defensa de la educación pública y popular en toda su magnitud, la estabilidad laboral de los docentes y por el derecho a una educación de calidad para el pueblo colombiano.

OBJETIVOS
- a- Defensa de los derechos laborales y prestacionales de los afiliados.
- b- Defensa de la Educación Publica y Popular sin distinción de etnia, credo religioso. Ideas políticas ni detrimento de otros sectores.
- c- Unidad y coordinación con el movimiento sindical y popular a nivel local, regional, nacional e internacional.
- d- Mantener y fortalecer los programas de solidaridad para el afiliado y su familia.
- e- Orientar y asesorar a los afiliados en el ámbito sindical, laboral, prestacional y profesional.
- f- Promover e implementar proyectos de economía popular en coordinación con PROVITEC y otras organizaciones regionales, nacionales e internacionales que haya identidad con los principios políticos.
- Los recursos económicos que generen los proyectos de economía popular, se destina a fortalecer los rubros para auxilios solidarios y para construir la sede sindical de las subdirectivas seccionales.
- Promover entre los afiliados la recreación, l cultura, la formación política, sindical y profesional, la pedagogía popular y el deporte a través de las OLIMPIADAS DEPORTIVAS, CULTURALES Y PEDAGOGICAS cada dos años.
- i- Defender la salud como un derecho de los afiliados y sus familias.
- J- Fortalecer los medios de comunicación de ASOINCA.
- k- Promover la formación de afiliados en DD.HH.
- Extender su acción cívica cultural a la comunidad.
- Comunicaciones, Impulsar y desarrollar programas a través de los medios con que cuenta la organización sindical, con el fin de brindar información y de posibilitar la interrelación de sus afiliados.
- Promover y fortalecer el proceso de Soberanía Alimentaria en las Instituciones y centros educativos del Cauca a través de la Huerta Escolar Orgánica, Tienda Escolar saludable, Restaurante Escolar y Nutrición sana.
Principios
- Son principios de la Asociación Institutores y trabajadores de la educación del Cauca ASOINCA:
- Defensa de la educación pública, el acceso y la permanencia a ella en forma gratuita y obligatoria.
- Fomentar el sindicalismo libre de corrupción impulsando valores como el respeto, honestidad, lealtad, honradez, eliminando toda clase de prebendas, tales como sobre sueldo a los directivos, gastos de representación, viáticos exagerados etc.
- La solidaridad con los afiliados al crear un fondo el cual ayuda en los momentos difíciles a los docentes caucanos, en caso de fallecimiento de un familiar directo, padres, cónyuge e hijos.
- La huelga como herramienta fundamental en busca de un sistema acorde con las necesidades del desarrollo económico, político, social y cultural del país, respetando la autonomía regional.
- La búsqueda de una verdadera democracia legal y legítima, porque, con la que contamos la legalizan pero no es legítima.
- Defensa de la carrera docente, por la dignificación y profesionalización del magisterio.
- Unificación de todos los estamentos constitutivos del sector educativo en torno a la defensa de la educación pública como derecho fundamental de los colombianos.
- Consolidar relaciones con los sindicatos de trabajadores y demás organizaciones sociales, teniendo en cuenta los principios de solidaridad y fraternidad.
- Liderar el desarrollo de una conciencia crítica de defensa del patrimonio y !a cultura del pueblo colombiano.
- Impulsar la participación de los docentes en los espacios que se relacionen con su existencia como gremio y conglomerado social.
- Fomentar la investigación en lo científico, cultural y pedagógico.
- Defender la autonomía escolar y el desarrollo del movimiento pedagógico.